¿Cuánto cuesta acudir a un abogado?

Te explicamos cómo se calculan los honorarios de un despacho, qué servicios suelen tener precios orientativos y qué factores pueden hacer que el coste final varíe. Ideal si necesitas ayuda en un divorcio, herencia, compraventa de inmueble o reclamación y quieres evitar sorpresas económicas.

¿Qué servicios legales tienen precios orientativos?

Aunque no existen tarifas fijas, muchos despachos cuentan con baremos de referencia. El precio puede depender de la complejidad del caso, el tiempo de dedicación, la documentación a revisar o si es necesario acudir a juicio.

Servicio Jurídico Honorarios orientativos
Redacción de testamento 80 € – 150 €
Divorcio de mutuo acuerdo (sin hijos) 500 € – 900 €
Divorcio contencioso 1.200 € – 2.500 €
Reclamación de cantidad / impagos 400 € – 1.000 €
Constitución de sociedad 700 € – 1.500 €
Despido laboral (defensa trabajador) 500 € – 1.200 €
Asistencia en juicio penal 1.500 € – 3.500 €
Asesoría en compraventa de inmueble 600 € – 1.200 €

Calculadora de compraventa

Estima los gastos jurídicos al comprar un inmueble: impuestos, honorarios de abogado, revisión de contrato y gestiones registrales.

Calculadora de herencia

Conoce los costes aproximados de tramitar una herencia: asesoría legal, escritura, impuestos autonómicos y tasas municipales.

Calculadora de plusvalía

Simula cuánto tendrás que pagar por este impuesto al vender o heredar una vivienda. Se tiene en cuenta el valor catastral, los años de posesión y el municipio.

Calculadora de testamento

Descubre cuánto cuesta redactar y formalizar tu testamento con asistencia legal. Calcula según si es individual o conjunto, los bienes incluidos.

¿Qué factores influyen en el precio de un servicio legal?

Aunque muchos despachos ofrecen honorarios de referencia, existen varios aspectos que pueden hacer que el coste final varíe:

  • Tipo de procedimiento: no es lo mismo una reclamación amistosa que un juicio con varias fases.
  • Valor económico del asunto: en casos como compraventas, herencias o indemnizaciones, los honorarios pueden calcularse en función de la cuantía.
  • Número de partes implicadas: cuantos más intervinientes haya en el proceso, mayor suele ser la complejidad y el coste.
  • Documentación a revisar: contratos, escrituras, informes o pruebas adicionales pueden requerir más tiempo de análisis.
  • Gestiones complementarias: representación en juicio, recursos posteriores o trámites registrales incrementan el presupuesto.
  • Urgencia o complejidad: casos que requieren actuación inmediata o un estudio más exhaustivo también pueden encarecerse.

Conocer estos factores te ayudará a entender el desglose de un presupuesto y por qué los precios pueden variar entre distintos procedimientos legales.

¿Qué servicios jurídicos suelen tener honorarios orientativos?

En España, los abogados no tienen tarifas fijas por ley, pero sí existen criterios y baremos orientativos que permiten hacerse una idea del coste. Esto aporta seguridad al cliente y facilita comparar presupuestos entre distintos despachos.

Entre los servicios más habituales con precios de referencia se encuentran:

  • Redacción de testamentos y sucesiones.
  • Divorcios y separaciones.
  • Compraventa y arrendamientos de inmuebles.
  • Reclamaciones por impagos o incumplimientos.
  • Despidos y conflictos laborales.
  • Asistencia en juicios civiles o penales.

Cada uno de estos servicios parte de un coste base, que puede ajustarse según el volumen de trabajo, la documentación a preparar o la necesidad de actuaciones adicionales.

Por eso, aunque el precio no sea único, lo habitual es que no existan grandes diferencias entre abogados de la misma zona. Siempre puedes solicitar una estimación previa sin compromiso.

Preguntas frecuentes sobre precios notariales

¿La primera consulta con un abogado siempre es gratuita?

No necesariamente. Algunos despachos ofrecen una primera cita gratuita como orientación, mientras que otros cobran una tarifa fija por la consulta inicial. Conviene preguntar antes de pedir cita.

¿Los precios de los abogados cambian según la ciudad?

Los honorarios pueden variar en función de la zona, el prestigio del despacho o la especialización, aunque en general las diferencias no son excesivas. Lo importante es comparar presupuesto y experiencia.

¿Qué diferencia hay entre minuta y provisión de fondos?

La minuta es la factura final con el detalle de los honorarios. La provisión de fondos es un anticipo que el abogado solicita al inicio para cubrir gastos inmediatos, como tasas o copias judiciales.

¿Puedo pagar los honorarios de un abogado a plazos?

Depende del despacho. Muchos abogados permiten fraccionar el pago en varias mensualidades, sobre todo en casos de mayor duración como divorcios contenciosos o juicios civiles.

¿Es obligatorio firmar una hoja de encargo con el abogado?

Sí, es recomendable y en muchos colegios profesionales es obligatorio. La hoja de encargo recoge el servicio, el presupuesto y los compromisos de ambas partes, dando transparencia y seguridad.

Subir